Como nuestro anterior comunicado sostenía, la campaña que mantiene el gobierno de Ucrania desde 2014 contra las Repúblicas de Lugansk y Donetsk podía y pudo final y tristemente causar un conflicto de mayor escala. Sin embargo, es necesario señalar que no es esta la primera guerra causada por la temeraria aspiración de las potencias occidentales de expandir la OTAN hasta las fronteras con la Federación Rusa. Ya en 2008 la agresión unilateral de Georgia contra Abjasia y Osetia del Sur, auspiciada por la OTAN, llevaron a un innecesario derramamiento de sangre donde el único perdedor fue la población civil, y en lo político, el Estado georgiano.
Esta lección fue ignorada por la UE, los EUA y la OTAN pues siguieron su curso de choque bélico con la Federación Rusa, tratando de imponer una agenda unilateral ignorando las garantías de seguridad exigidas por ese país. La negativa de Ucrania de llevar a cabo los cambios constitucionales previstos en los acuerdos de Minsk para el acceso de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk a una autonomía dentro de Ucrania, los constantes ataques indiscriminados a la población civil de estas repúblicas, así como también el negarse a declarar el estatus neutral de Ucrania; han desembocado finalmente en la escalación del conflicto.
Desde la perspectiva dialéctica, el inicio de la operación militar rusa en territorio ucraniano representa el salto cualitativo ineludible que sobreviene a los cambios cuantitativos previos manifiestos en los antecedentes ya mencionados.
El Partido Popular Socialista de México se niega a equiparar a Rusia y sus acciones con las del bloque imperialista comandado por los EUA y flanqueado por la UE y la OTAN, que constituyen la forma más aguda y agresiva del imperialismo en nuestros días.
Por estos motivos, el Partido Popular Socialista de México declara que:
¡Por la amistad entre los pueblos y el internacionalismo proletario!
Dirección Nacional del Partido Popular Socialista de México